
Bienvenido al blog de Vamos de Ruta.
Hemos creado esta página para recopilar las rutas de senderismo que realizamos.
Encontrarás descripciones detalladas de las mismas, así como los tracks necesarios para descargar y utilizar si dispones de GPS.
Espero que disfrutes visitando el contenido.
¡¡ Nos vemos por las sendas !!
HOLA QUEREMOS HACER LA SIGUIENTE RUTA:http://vamosderuta.blogspot.com.es/2016/08/el-port-beceite-gr8-barranco-coscollosa.html
ResponderEliminarSOMOS DE ALICANTE Y VAMOS A HACERLA EN 2 DIAS CON TIENDA DE CAMPAÑA Y OS AGRADECERIA SI PUDIERAS ENVIARNOS EL MAPA DE LA ZONA PARA IR MAS SEGUROS.
POR LAS FOTOS Y EL WIKILOC VEMOS QUE SOBRE LOS 22 KM DE RUTA ESTA EL CORRAL-QUINTO O COLL FERRERA QUE PENSAMOS QUE ES UN BUEN SITIO PARA ACAMPAR, QUE OS PARECE.
PENSAMOS IR 12 Y 13 DE NOVIEMBRE.
PODEIS ENVIAR AL SIGUIENTE CORREO: jotacestar@hotmail.com
gracias y un saludo
Lo siento, no disponemos de mapa digital de la zona. Usamos este : http://senderisme.com/catfile.aspx?idioma=ca-ES&idcat=53&idprv=57&tipocat=MTPU
EliminarLa zona de acampada es buena, incluso un poco antes o después tampoco sería problema pero no tenéis fuentes cerca.
Tened en cuenta también si hay muchas lluvias el Pas del Romaret puede ser peligroso.
Saludos,
OK, muchas gracias, si llueve ya sabemos que esa no podemos hacerla. Porque también habíamos visto la opción, y esto abusando de vuestra confianza, realizar la siguiente ruta:Montsant desde Margalef : El senderismo excesivo
ResponderEliminarla duda es si hay bastante bosque, ya que por las fotos parece monte bajo y teniendo en cuenta que hace 2 años hicimos una ruta en els ports y nos pareció sencillamente espectacular. Pues estamos con la duda.
ERRATA: en el anterior comentario quería decir de realizaremos la ruta en 2 semanas y no en 2 días
¡Buf! Esa ruta del Montsant la disfrutamos mucho en su día. Abunda el monte bajo pero tienes rincones, pasos y paisajes totalmente apabullantes. La repetiría con los ojos cerrados.
EliminarSi queréis bosques y, especialmente en estas fechas ... ésta también es buena : http://vamosderuta.blogspot.com.es/2011/11/el-port-hayedos-de-serrassoles-barranco.html
muchas gracias y mucha montaña
EliminarHola Angel este fin de semana como estaba previsto hicimos la ruta http://vamosderuta.blogspot.com.es/2016/08/el-port-beceite-gr8-barranco-coscollosa.html que comentamos.
ResponderEliminarLa hicimos entre sábado y domingo pero en sentido contrario al vuestro ya que el domingo daba lluvia y al final elegimos la opción de desviarnos desde la Casa del Rei para hacer noche en el refugio Font Ferrera . Todo un acierto.
Simplemente decir que todo lo que se diga sobre esta travesia se queda corta, por lo impresionate de la ruta en todos los sentidos; emoción, paisaje, rincones increíbles...
Y aún sigo flipando con vosotros porque hacer esta ruta en un solo día, me parece bestial, hay que tener unas condiciones físicas y mentales impresionantes. Y encima os da tiempo a hacer fotos,es para alucinar.
Gracias a vosotros hemos podido ser participes de vuestras aventuras y ver sendas y paisajes impresionantes. Este grupete de Alicante (lástima que estemos tan lejos) os agradece este blog y os anima a que sigais haciendo sendas y divulgándolas, UN SALUDO Y NOS VEMOS EN LA MONTAÑA, hasta pronto
Me alegra enormemente que disfrutarais tanto como nosotros. Realmente es un recorrido fabuloso.
EliminarSaludos!
Hola. En primer lugar felicitarte por un blog tan útil y con tanta información
ResponderEliminarQuerría hacer una ruta partiendo de el Pantá d'Ulldecona pero vendría desde lejos y necesitaría hacer noche por los alrededores del mismo.
¿Podrias informarme si está prohibido vivaquear por la zona del pantano? y si no hay problema de hacerlo, ¿algun lugar apropiado?
Gracias y perdona la molestia
Jesús
Bueno, es el gran dilema en todas partes de montaña que hemos estado. La zona del pantano está dentro del Parque Natural de la Tinença de Benifassa y también en el espacio natural protegido de Los Puertos de Tortosa y Beceite ... esto implica la prohibición de acampar en toda la zona.
EliminarOtra cosa es que quieras vivaquear al caer el sol y levantar campamento temprano, no creo que te pongan problemas.
Lugares apropiados, una vez cruzas el puente del pantano, unos pocos metros más adelante por la carretera hay un área recreativa con mesas y muy llana, es un buen lugar.
En función de la ruta que quieras hacer, también después de cruzar el puente del pantano, tomas la pista hacia la derecha. En el KM. 8 está el Área de la Fou , con fuente, mesas, etc. Ahí en ocasiones que hemos hecho rutas "madrugadoras" hemos encontrado a gente con tiendas de campaña, furgonetas tipo "Camper", etc.
Espero haberte ayudado.
Salud y montaña!
Muchas gracias por tu información. La idea es hacer vivac puro y duro, sin tienda.
EliminarSalud y monte para ti también
Buenas somos ELS ANTONINOS de Alicante y comentaros que gracias a vosotros conocemos un poquito más de ese paraiso llamado ELS PORTS.
ResponderEliminarHemos realizado la siguiente ruta: El Port - Estrets Arnes - Roques de Benet - Espina - Carrer Ample - Franqueta 2016/02.
Como siempre nosotros la hicimos en 2 días para saborearla mejor, que vosotros andais muy deprisa, jeje.
Comentaros que es impresionante, salvaje, dura, espectacular, ... esta claro que ni los comentarios ni las fotos hacen justicia, hay que verlo para saberlo.
GRACIAS POR TODO, y seguid así, NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS
Me alegra que hayáis disfrutado del recorrido. Ciertamente es una vuelta totalmente espectacular por este regalo de la naturaleza que son Els Ports.
EliminarSalud y montaña!
Hola!gran blog y grandes caminantes!
ResponderEliminarQuería comentaros que hace un tiempo contacté con vosotros para obtener más información de la superruta de los tres hayedos de Els Ports,pasando por Serrasoles, Cirers, Retaule y Faixes Tancades. Lo he intentado en varias ocasiones, y el resultado ha sido irregular, cuando no nefasto. He hecho muchas rutas de este calibre pero no sé que pasa con este lugar que me cuesta muchísimo orientarme.he llevado mapas,gps, anotaciones.. Y nada siempre me lío.. Sobretodo a la entrada del Barranc dels Cirers, no lo encontré ni con el track, qué negado!.En fin, que si por estas fechas otoñales teneis pensado repetirla por casualidad yo me apuntaría, y de paso si me podéis indicar si conocéis el estado actual de los hayedos.. Porque supongo que este final de mes y principios de Noviembre seria el momento idóneo. Yo el finde del 7 y 8 de Noviembre me gustaría ir por allí, ojalá pudiera coincidir con vosotros, si no estoy por contactar con algún guía local buf! Bueno pues nada un saludo y mucha senda que podamos recorrer!
Hola, ahora mismo está a punto de caramelo!! No tardes mucho.
EliminarGracias!
EliminarOtra cosa, sabes cómo está la pista del area de la Fou para ir con un coche normal?
Normalmente hasta el km 4 (Parking Cova Ferrins) suele estar en condiciones. De ahí en adelante se recomienda 4x4, aunque mucha gente llega al área de La Fou (km 8) sin problemas.
EliminarHola Anónimo, justo el dia 25/10 estuve yo en esa misma zona, en esta ocasión no pasé por Cova Cirers, pero si por el hayedo y el Pi Gros, los colores otoñales estaban en su punto, lo más seguro es que con las próximas lluvias de esta semana se vaya al suelo gran parte del follaje otoñal y la próxima semana no esté tan espectacular, pero igual es precioso de visitar. En cuanto a la pista, con paciencia, despacito y precaución suelen verse turismos aparcados hasta el Toll dels Sabaters, que está 1,5kms. más adentro del área de la Fou que te ha indicado el amigo Angel, ir más allá del Toll sin 4x4 es jugarse los bajos del coche.
EliminarYa nos contarás si al final has ido a verlo
Hola, echo mucho de menos vuestras rutas. Espero que todo os vaya bien. Un saludo
ResponderEliminarHola! Todo bien, aunque ya no hacemos tantas rutas como antes y el blog se quedó parado por falta de tiempo y seguramente de interés.
EliminarHola! Soy de Vinaròs, aficionada al senderismo pero esta temporada la oruga procesionaria no nos poden fácil salir al monte con nuestros perretes. De todo este montón de rutas que tenéis en el blog, puedes decirme algunas donde no haya pinos o haya muy poquitos. El domingo estuve en Sierra de Irta y estaba hasta los topes de orugas por el suelo ya! Me da pánico, os agradecería mucho cualquier recomendación.
ResponderEliminarEstá la cosa complicada. Este Domingo estuvimos en la marcha senderista de Cervera y también había muchísima. Puedes moverte por zonas donde abunde la carrasca ( Alto Maestrazgo generalmente ) para evitar este problema. Quizás en mayor altitud ( Fredes, etc ) esté más limpio.
Eliminar