
Siempre que nos movemos por la zona norte del Parque Natural de Els Ports y ganamos algo de altitud se nos muestran las curiosas formaciones calcáreas que componen el conglomerado de las Roques de Benet.
Se trata de una formación de verticales paredes que, a simple vista, parece inexpugnable. Aunque nada más lejos de la realidad, tiene un fácil acceso por su vertiente Sur que en poco más de 1km nos permite coronar su punto más alto. Algo más larga sería la excursión si no disponemos de vehículo 4x4 ya que la prudencia obligaría a dejarlo al principio de la pista de acceso al sendero de subida.
En este mapa se puede apreciar la brevedad del trayecto y la pista a la que se accede desde el camino asfaltado que va desde Horta de Sant Joan hasta el Área recreativa de La Franqueta.

Descarga el track en Wikiloc.
El sendero de subida es cómodo aunque empinado. Por citar alguna pequeña dificultad, encontraremos una pedrera poco antes de la llanura superior que se rebasaremos sin grandes problemas.
Es de visita obligada también el waypoint que he marcado como CUEVA ya que tras lo que parece una caseta se esconde una interesante cavidad que merece la pena ser explorada.
En la cima disfrutaremos de una magnífica visión del entorno que nos rodea, pudiendo reconocer muchas de las cimas por las que nos hemos movido en una u otra ruta.
Más inalcanzable resulta la formación conocida como el Cap de Gos, situada más al NorEste y a la que es necesario el uso de cuerdas para coronarla.
Una vez saciada la retina sólo nos queda desandar nuestros pasos para dar por acabada esta cortísima (unos 2,5km ida y vuelta) pero gratificante excursión.
Os dejo algunas fotos.
Vamos por el camino hacia La Franqueta, dejamos Horta de Sant Joan atrás

Pronto vemos el Salt del Ferrasso y Les Roques de Benet

Más cerca, se aprecia el Cap de Gos

Empezamos la subida
Pasamos por lo que parece una caseta, dentro esconde la cueva



Atravesamos la pedrera (Fotos de la bajada)


Y llegamos a un colladito, ahí delante la Moleta del Salvatge
A punto de coronar, divisamos las llanuras de la zona Norte
Justo detrás de mí, el punto más alto

Foto de ¡¡¡ cimaaaa !!!
Dejando constancia de nuestro paso
Ahora toca disfrutar de las vistas, vamos identificando zonas.
Horta de Sant Joan y la Montaña de Santa Bárbara o Tossal d'Horta
La Penya del Gall, les Gronses, la Ballestera, la Moleta ...

Acercamiento a la Cresta de la Ballestera
El Tossal d'Engrillo
Tras disfrutar de las panorámicas pasamos a realizar unas cuantas fotos de la parte superior de las rocas, donde se enclava un pequeño altiplano.
Fotografías dirección NorEste desde la cima



Verticales cortados cerca del Cap de Gos

Jose cerca de la cima
El Cap de Gos, inaccesible por vías senderistas
En fin, una pequeña gran ruta que te deja con muy buen sabor de boca. Excelentes panorámicas, terreno agreste y alguna que otra cabra despistada que encontrarás si madrugas lo suficiente.
¡Nos vemos por las sendas!

Brevísima pero preciosa ruta. Lástima de no haber podido completar la jornada con la 2ª ruta por la dichosa avería.
ResponderEliminarBuena elección de fotos y una crónica interesante como la rutilla.
Saludos y B.R.A.T.
El año pasado descubrí esta rocas en un libro que tengo sobre los puertos de Tortosa y Beceite. Y desde que las vi supe que algún día las subiría. Me lo impiden la lejanía pero vista tu entrada me han renovado ( y de que manera) las ganas de ir, ya les llegará su hora jejeje. Estupenda entrada como de costumbre, saludos
ResponderEliminarHola Angel quería decirte que he recibido el premio Sunshine Award por el blog. Ahora se lo tengo que dar yo a los 12 blogs que mas me gustan y uno de ellos es el tuyo. Te he enviado por correo el sello y las reglas del premio por si lo quieres aceptar. Te lo mereces por el gran trabajo que realizas en tu blog. Saludos
ResponderEliminar