Ficha Técnica

Fecha : 7/05/2011
Senderistas : Angel, Jose
Recorrido : Camino Peñas Aragonesas - Peñas Altas - Espino - Montí - Pirámides - Peñas Aragonesas
Distancia : 21,04km
Desnivel positivo : 1.428m
Tiempo total : 6h 19min / En Movimiento : 4h 52min
Valoración : Interesante recorrido que muestra preciosas sendas cargadas de vegetación y que nos lleva a visitar las Peñas Aragonesas en las estribaciones orientales de la sierra de Espadán. Pero previamente hace un buen repaso a las cimas de la zona ascendiendo al Espino, al Montí y a las Pirámides. Una ruta cómoda siempre y cuando se obvie la subida al Espino donde el camino es inexistente y de avance dificultoso, además de añadir casi 300 metros de desnivel.
Recursos :




Introducción y Punto de Inicio
Había oído hablar mucho de las Peñas Aragonesas y viendo las fotografías de los distintos blogs por fin nos decidimos a visitarlas. Para ello tomé prestado un track del Tío Canya y aprovechando que íbamos por la zona lo alargamos para subir al Espino y al Montí haciendo la ruta bastante más exigente.
Fue Jose quien, gracias a su buena forma física, se decidió a subir al Espino. Yo preferí evitar ese desnivel añadido (y los arañazos, para qué negarlo) e ir avanzando cómodamente hasta el Montí donde tras un rato de espera y comunicados con los walkies volvimos a reencontrarnos.
Lo cierto es que la zona nos gusto mucho, especialmente las frondosas sendas que aparecen en buena parte del recorrido y sobretodo las Peñas Aragonesas, en verdad que son espectaculares.
Lástima de día, nublado y con llovizna, que impidió que pudiéramos hacer buenas fotos.
Copio aquí las precisas indicaciones de Tío Canya para llegar al inicio.
El punto de partida no está situado en el mismo Artana, para evitar unos cuantos kilómetros de pista de asfalto. Para llegar, en el km 5 de la carretera Castellón - Artana hay un camino asfaltado que sale a mano derecha en perpendicular (muy importante, porque hay otros en este mismo punto). Seguimos esta pista hasta llegar a un cruce de caminos con una señal de senderismo. Alli dejamos el coche.
Descripción del Recorrido
A la vista de la señal de PR tomamos la pista en dirección Oeste para ir llaneando un buen tramo sin desvíos. Sobre el kilómetro 2,5 y en una curva cerrada de la pista hacia la izquierda la abandonaremos por la derecha tomando una bonita senda que va ganando altura cómodamente.
Por la senda, aún de noche, ¡¡ cómo no !!

La senda nos permite ir dejando abajo un barranquillo y un espeso pinar mientras empieza a sacarnos los primeros colores del día.
Pronto llegamos a un collado donde enlazamos con otra pista. Si deseamos subir al Espino, tras poco más de 500 metros desde el enlace con la pista y en una curva cerrada a la derecha, encontraremos un perdido senderillo a la izquierda. Ése es el camino de subida al Espino.
Por la pista, Jose aún decidiendo si sube al Espino

Por lo que me contó Jose, se sube por sendero bastante claro hasta las Peñas Altas. A partir de ahí hay que buscarse la vida para llegar al vértice del Espino. El camino es de ida y vuelta hasta la pista y, a juzgar por los arañazos que traía Jose después de la visita, no resultó nada 'amable' de realizar.
Mojón y Peñas Altas

El Espino desde Peñas Altas

¡Prueba superada! El Espino

El vértice y nota de otro avezado montañero que pasó por aquí


Volviendo al trazado común, seguiremos avanzando por la pista principal durante casi 3km hasta encontrar una pista que nace a la derecha en curva muy cerrada, la tomaremos para dirigirnos hacia el Montí.
La última cima de la izquierda es el Montí, aún queda un rato

Llegaremos hasta una pequeña masía semiderruida donde la pista finaliza y se convierte en senda. Desde aquí hasta el Montí tenemos unos buenos repechos por senda.
En esta caseta finaliza la pista

La senda es bonita y empinada

Hay tramos preciosos

El camino se adentra en un bonito pinar donde encontramos algunos alcornoques y una bifurcación de sendas. Debemos quedarnos con este punto ya que es la zona a la que debemos volver tras visitar el Montí.
Una gozada caminar por aquí

De este modo seguimos recto por cómoda senda para en poco más de 1km. alcanzar la cima del Montí. No es una cima clara ya que se ubica en un amplio cerro, aunque presuponemos que una alta fita de piedras ubicada en la zona marcará el punto más alto.
El Montí muy cerca

Mientras espero a Jose intento fotografiar el Espino

La población de Tales

Foto de cima

Visitado el Montí volvemos sobre nuestros pasos hasta la zona coincidente donde ahora seguiremos por la izquierda.
Punto coincidente, por la izquierda

Seguimos por senda, ahora avanzando en claro descenso. Vamos a bajar desde los casi 650m del Montí hasta los 250m para alcanzar un precioso barranquillo que cruzaremos.
Encontraremos algunos cruces, nosotros por la Senda de los Pepes

Vemos una antigua construcción, parece un corral

Cruzado el barranco toca volver a subir, primero por pista y a la vista de un poste desviarnos a la izquierda para coger senda. Este tramo de senda es espectacular, verde, frondoso, húmedo. ¡Una gozada! ... lástima que esté tan empinado!
Desvío indicado, hacia Las Pirámides

Y de nuevo a gozar por la senda



Curiosa construcción

Estamos dirigiéndonos hacia el alto de Las Pirámides y el ascenso es continuado, aunque llevadero. Atravesamos una zona en la que se llanea cómodamente entre pinares para, acto seguido, afrontar un último repecho que nos deja en la cima de Las Pirámides.
Vista atrás, el Montí ya queda lejos

Jose en lo alto de Las Pirámides

Desde aquí ya se disfruta de una magnífica visión de las Peñas Aragonesas, espectaculares formaciones de rodeno que parecen talladas a propósito. Me recuerdan bastantes a los Órganos de Benitandúz.
Las Peñas Aragonesas desde Las Pirámides

Coronada la cima de las Pirámides seguimos por senda ahora bajando de forma muy directa. Es un descenso vertiginoso y muy rápido que nos hace perder casi 500 metros de desnivel en algo menos de 2 kilómetros. La senda no tiene desvíos y el camino es inequívoco.
Bajando hacia Las Peñas Aragonesas


Encontramos un pozo

Llegamos por fin al pie de las Peñas Aragonesas y disfrutamos del espectáculo visual mientras contemplamos la posibilidad de seguir la senda que sube por detrás de las Peñas o atajamos por la rambla que queda a nuestra derecha y que nos dejaría en el coche en quince minutos.
Las Peñas Aragonesas



Pronto se aclaran nuestras dudas, cercanos truenos y la fina lluvia que empezó a caer decantó la balanza en una retirada a tiempo que acertamos en elegir ya que al poco de llegar al coche cayó una tromba considerable.
Última foto, a partir de aquí regreso rápido al coche para evitar la lluvia

Bonita zona la de esta sierra que comparte término con Artana, Tales y Betxí. Especialmente las frondosas sendas que la recorren.