Ficha Técnica

Recorrido : L'Avella - Ermita Salvassoria - Fuente Salvassoria - La Llacua - Mas de Bartolo - Mas El Campello - Barranc de Dins - Vertice Fusters - Pozo Fusters - Barranc Fusters - Fuente Salvassoria - Ermita Salvassoria - L'Avella
Distancia : 29,42km
Desnivel positivo : 1173m Altitud mínima : 724m Altitud máxima : 1298m
Tiempo total : 8h 19min / En Movimiento : 7h 06min
Valoración : Entretenido recorrido que transcurre entre las cercanías de los términos de Catí, Morella y Ares. Se disfrutan de estupendas panorámicas, se pasa por dos frondosos barrancos, se visita un vértice y además se disfruta de tramos aventureros de avance sin senda. Recomendable.

Recursos :




Introducción y Punto de Inicio
Hace un tiempo que vi este recorrido circular en el blog de Pablo y viendo las magníficas fotografías y el aspecto del terreno por el que transcurría la ruta me la anoté para realizarla.
Lo cierto es que no defraudó, bellas panorámicas nos esperaban en las zonas altas. Frondosos barrancos y tramos realmente bonitos convirtieron este recorrido en una estupenda jornada senderista.
Al recorrido original le añadimos unos 8 kilómetros ya que ellos salieron de la pedanía de La Llacua y nosotros, por cercanía, preferimos salir desde el santuario de l'Avellá en Catí y de paso conocer parte del camino de la romería Catí - Castellfort. Además lo realizamos en sentido contrario al suyo, guardando el barranco de Fusters para el final.
Conviene saber que tanto la subida por el Barranc de Dins y la bajada por el Barranc de Fusters es sin senda, así que conviene saber orientarse, además de ser aconsejable el uso del GPS porque hay múltiples cruces de pistas.
El punto de inicio es en el santuario de l'Avellá en Catí.
Descripción del Recorrido
A sabiendas que los primeros cuatro kilómetros los repetiríamos al finalizar el recorrido decidimos madrugar y hacer este primer tramo de noche ... como suele ser habitual, vamos ... ninguna novedad en esto, jeje.
Habiendo aparcado en la entrada al santuario de l'Avellá vemos un poste que nos indica "La Llacua", así que lo seguimos por una pista en fuerte descenso. Mi primer pensamiento del día fue "... cómo va a picar esta subida al final de la ruta ...".
Pronto alcanzamos un cruce con poste indicador y continuamos descendiendo durante unos dos kilómetros hasta alcanzar una pista más ancha y otro poste que nos desvía hacia la izquierda por la pista. Estamos en zona de reses bravas y abundantes carteles así lo atestiguan.
Seguimos por la pista para, en una bifurcación continuar por la de la izquierda y en algo más de 4km desde el inicio de ruta alcanzar la ermita de Salvassoria. En esta zona hay una masía-corral que encontramos repleta de vacas con terneros, al estar con los terneros se encontraban muy nerviosas y decidimos dar un pequeño rodeo evitando la pista.
Un poco más adelante encontramos la fuente de la Salvassoria, hasta aquí el tramo coincidente de la ida y la vuelta del recorrido. Continuamos por la pista, ahora ya ascendiendo y atentos a una senda que encontraremos a nuestra izquierda y que debemos tomar.
La primera subida del día por un precioso camino empedrado que con cómodas zetas nos permite ganar altitud y empezar a disfrutar de un estupendo amanecer.