Ficha Técnica

Recorrido : Arnés (carretera dels Estrets) - Mas Nou - Collet Roig - Coll de la Creu - Toll del Vidre - Coll del Pelele - Punta de Penyagalera - Coll del Pelele - Mas del Quatre - Río Ulldemó - Mas de García - La Pataquera - Masets de Lino - La Enclusa - Llometes de Venancio - Clot de la Pega - Barranc de La Paridora - Río Algars - Estret d'Algars - Mas de Pau - Mas de Damiá - Mas de l'Arriero - Coll de Xertó - Mas de les Valls - Coll de la Ferrera - Els Pradets - Coll del Xato - Mas del Torrero - Estrets d'Arnés - Els Aiguamolls
Distancia : 44km
Desnivel positivo : 2400m aprox. Altitud mínima : 427m Altitud máxima : 1091m
Tiempo total : 15h 30min / En Movimiento : 12h 30 aproximadamente
Valoración : ¡Cuidado! Este recorrido es ... como decirlo ... ¡excesivo!. Muchos km., mucho desnivel, zonas expuestas, dificultosas ... y de una calidad tremenda. Agua por doquier, sendas preciosas, oscuros bosques, panorámicas de escándalo, trepadas, destrepadas, cuerdas, pozas, ríos, masías, cuevas ... un recorrido del que podrían salir tres o cuatro rutas "normales".
Recursos :




Introducción y Punto de Inicio
De nuevo caemos en las “garras” del Port, y otra vez nos ha dejado enamorados, embelesados y fascinados por sus mágicos rincones. Tan pronto encaminas tus pasos por los suaves remansos del río Ulldemó como te ves enriscado entre las verticales paredes del barranco de La Paridora.
Del mismo modo que asciendes a las alturas del Penyagalera para contemplar las magníficas panorámicas, como te ves envuelto entre las estrechas paredes del Estret de l’Algars.
En esta ocasión nos hemos ido a visitar la zona de Arnés y Beceite. Había muchos puntos de esa parte del parque que no conocíamos y nos apetecía visitar. Así que para aprovechar el desplazamiento montamos un recorrido “de los buenos”, unos 36km de magnífico senderismo.
Comentándolo con “el mestre” José Luis, nos estuvo tentando para visitar el barranco de la paridora, que nos caía un poco a desmano pero que con las lluvias caídas en los últimos días tenía que estar fabuloso. Así que … añadimos más leña al fuego y nos quedamos con 44km de recorrido. Todos y cada uno de ellos merecieron la pena.
Respecto a la dificultad, hay dos “paredes” importantes que superar, la subida a la Penyagalera y la subida desde la paridora hasta lo Masets de Lino. Entre los dos suman unos 1200m de desnivel positivo. Luego hay muchos tramos de sube-baja y tres “chinchetas” en las partes finales del recorrido que pasarán factura. Técnicamente el tramo del barranco y del río algars es lo más complejo del recorrido, especialmente si viene cargado de agua como en esta ocasión. Conviene saber que hay tramos que habrá que usar dos cuerdas fijas para progresar y varias sendas aéreas en las que no está admitido ningún resbalón. ´
Para iniciar este recorrido deberemos desplazarnos hasta Arnés y tomar la estrecha pista asfaltada que nos dirige hacia els Estrets d’Arnes (está indicado). Nosotros aparcamos cerca de un poste que indica “Estrets d’Arnes 2km”, aunque se puede dejar más cerca o incluso en la misma entrada de los Estrets.
Descripción del Recorrido
Habiendo aparcado a unos escasos dos km. de los Estrets d’Arnes, un poco después de pasar el Mas d’Albanell, empezaremos el recorrido retrocediendo por la pista asfaltada hasta alcanzar una pista de tierra que nace a nuestra izquierda (sur) que seguiremos.
Este camino alterna tramos de pista con otros de senda. Se avanza cómodo, con ligeras subidas y bajadas pero sin ninguna dificultad. Pasaremos por el Collet Roig y seguiremos avanzando hasta las cercanías del Coll de la Creu.
Si alcanzamos el Coll de la Creu, punto en que se coincide con la pista del Toll del Vidre, es que nos hemos pasado (a nosotros nos ocurrió). Un poco antes de alcanzar el collado hay una senda que transcurre por la izquierda en el sentido de la marcha que debemos tomar.
Mas d’En Colet
La senda nos deja en el camino del Rivet de les Valls que tomaremos hacia nuestra derecha (este) para, ahora sí, conectar con la pista del Toll del Vidre. En este camino encontramos muchísimos árboles cruzados en el camino. Rotos por el agua, el viento y la nieve. Fué una tónica en la mayoría de sendas del día.