Ficha Técnica

Fecha : 23/11/2014
Recorrido : Ermita Sant Josep - Font de l'Estret - Mas del Barber - Font del Grévol - Rojals - Font del Grévol (2) - PRC - 20.2 - Mas del Xuflet - Font Mas de Mateu - Mas del Roquerol - Mola Roquerola - Mola de l'Estat - Taule dels Quatre Batlles - Mola dels Quatre Termes - Tossal Ras - Mirador de la Pena - Font del Deport - Les cent fonts - Ermita de Sant Joan - GR-171 - Ermita Sant Josep
Distancia : 30km
Desnivel positivo :: 1444m
Tiempo total con paradas :: 10h
Valoración :Otra incursión por las siempre magníficas Montañas de Prades. En esta ocasión otra tirada larga con buen desnivel que visita zonas apropiadas para la época otoñal, aparte de coronar las cimas más notables de la Sierra. Sin pasos complejos ni problemas de orientación, siempre por GR o PR. Únicamente hay un punto conflictivo casi al final del recorrido donde el camino desaparece tapado por lo que parece haber sido un incendio.

Recursos :




Introducción y Punto de Inicio
De nuevo vamos a visitar la Sierra de Prades. Hemos ido ya unas cuantas veces y nos quedaba por reconocer la parte más oriental cuyas faldas descienden bruscamente hacia el amplio valle donde se ubica la población de Montblanc. De paso buscaremos senderos en la parte norte, más sombría, con la esperanza de encontrar los últimos colores de otoño.
No defraudó este recorrido, de hecho ninguno de los que hemos echo en esta zona. Largo, con buen desnivel y con zonas de alta calidad paisajística. Además en esta ocasión apenas nos hemos complicado la vida por caminos perdidos. Casi todo transcurre por buenas sendas y algunas pistas, todo señalizado para preocuparse únicamente de ir “por faena”.
El recorrido se puede iniciar desde la misma población de Montblanc, pero para evitar algo de asfalto nos desplazamos por una estrecha carreterilla hasta la Ermita de Sant Josep, que se encuentra indicada en la entrada de la población. Apenas a 2km de la misma y con un amplio parking.
Descripción del recorrido
Por la propia Ermita de Sant Josep pasa el GR-171 que será nuestro guía en los próximos 11km, así que no nos vamos a perder. El camino está muy bien señalizado y no hay tramos confusos.
Empezamos por una pista que enseguida se convierte en bonita senda que avanza a media ladera llaneando. Pronto conectamos con una pista que nos obliga a perder altitud para cruzar el Barranco de la Vall y encararlo (dirección Este) por una pista que nos hace ganar altitud suavemente y sin demasiado esfuerzo. Es la tónica de los primeros 4km, aunque no debemos olvidar que nuestra primera parada, la población de Rojals, está 600 metros más alta de nuestra posición. Esta comodidad inicial la pagaremos luego.
Y, efectivamente, cuando la pista finaliza y encaramos una magnífica senda cargada de vegetación y de abundantes árboles con doradas hojas otoñales adornando el suelo y el celo empezamos a sacar los colores. Las apretadas zetas del camino apenas consiguen mitigar la dura pendiente, aunque yendo embelesados por la belleza del entorno superamos el desnivel casi sin darnos cuenta.
Aún no acaba de amanecer y ya vamos viendo colores


El paisaje otoñal está servido a primeras horas

