Ficha Técnica

Fecha : 31/7/2015
Recorrido : Embalse de La Sarra - Refugio de Respomuso - Ibón Campoplano - Gran Facha - Refugio Wallon
Distancia : 20,36km
Desnivel positivo :: 1650m aprox.
Tiempo total con paradas : 10h 25min
Valoración : Espectacular recorrido con un inicio por delicioso bosque hasta el Embalse de Respomuso. Desde allí el terreno empieza a ponerse más duro. La subida a la Gran Facha que se optó por realizarla por una vía alternativa a la "oficial" fue dura y costosa, mejor realizarla desde el Collado de la Facha. Descenso agradable y largo hasta el Refugio de Wallon donde haremos noche.
Recursos : 
Introducción y Punto de Inicio
Para la introducción leer este post : Pirineos 2015 : Rodalada a la Gran Facha y Ascensiones
Descripción del recorrido
Dándonos un madrugón de órdago nos desplazamos hasta Sallent de Gállego y, desde allí, subimos hasta el Embalse de la Sarra donde buscamos un hueco entre la cantidad de coches aparcados para dejar el nuestro durante los próximos tres días.
La primera parte del recorrido no tiene grandes problemas de orientación. Vamos hacia el refugio de Respomuso, está indicado con paneles y además compartimos sendero con el GR-11.
Empezamos cruzando el Río Aguas Limpias por el Puente de las Fajas


Iniciamos la marcha llaneando cómodamente por buen camino que pronto empieza a hacernos ganar altitud en cómodas lazadas para internarnos en un magnífico hayedo que ya nos deja con la boca abierta.
El Llano de Tornadizas



El barranco de Balzaloreta desagua con fuerza

Atravesando el bonito hayedo

El sendero está sabiamente trazado y nos permite superar los 700 metros de desnivel que nos separan del embalse de Respomuso con cierta facilidad, pudiendo disfrutar ampliamente del entorno que nos rodea. Lo cerrado del barranco y la abundante vegetación nos tienen embelesados.
El Paso del Onso, el barranco queda muy abajo y la senda se estrecha. Suele estar mojado, así que precaución

Ya divisamos el desagüe del barranco

En el momento en que alcanzamos a divisar la pared del embalse ya imaginamos el paisaje que nos espera tras haberlo visto en varias fotos. Cuando finalmente alcanzamos la parte superior nos quedamos boquiabiertos. Desde luego no defrauda. El enorme embalse de aguas azuladas en primer plano y el horizonte dominado por los picos de Llena Cantal y Tebarray, divisando el mítico collado de Tebarray … sencillamente impresionante.
Ahí tenemos la pared del embalse de Respomuso

Y al llegar arriba, bueno … sin palabras

Sabíamos que es uno de los lugares de Pirineos de visita obligatoria y, una vez allí, no pudimos más que confirmarlo.
Seguimos el curso del GR11 dejando a nuestra derecha el refugio de Respomuso y perdiendo ahora algo de altitud hasta alcanzar un murete que parece de otro embalse (seco). Allí abandonaremos el trazado del GR-11 que se dirige al collado de Tebarray (por allí volveremos el último día) y continuaremos dirección al Collado de la Facha indicado en una paleta de madera.
Rodeando el refugio de Respomuso




Desde nuestra posición adivinamos algunos neveros, aunque un paisano que descansaba en las cercanías nos confirmó que no supondrían ningún problema.
Punto en el que dejamos el GR-11


Avanzamos cómodamente bordeando el ibón de Campoplano y empezamos a ganar altitud de manera más directa.
Ibón de Campoplano

Es hora de acometer el ascenso a la Gran Facha. Habíamos trazado sobre mapa una ruta alternativa a la habitual para evitar hacer la ascensión y el descenso por el mismo camino (desde el Collado de la Facha). De este modo antes de alcanzar los ibones de la Facha nos desviaríamos por una torrentera a nuestra derecha (Sur) y buscaríamos el acceso por la arista SurEste.
Un vistazo atrás desvela el magnífico Balaitus

Yo evalúo las opciones y considero que voy con las fuerzas un poco justas para el ascenso así que decidimos separarnos. Pedro y Jose subirán a la Gran Facha y yo continuaré por el camino habitual hasta el Collado de la Facha donde nos reuniremos.
Dicho y hecho, los compañeros se adelantan a buen ritmo mientras yo voy superando poco a poco la dura pendiente que me separa de los ibones de la Facha. Toca tirar de bastones y remar de lo lindo.
Subiendo hacia los ibones de la Facha


Alcanzados los ibones, preciosos por cierto, veo un nevero bastante grande que me tocará atravesar. Me tranquiliza ver cómo bajan varios montañeros sin demasiados problemas. Una corta charla con ellos es suficiente para saber el estado del nevero, nieve blanda y con buena huella.
Ibones de la Facha

Así que con cierta precaución pero sin ningún problema bordeo el bonito ibón atravesando el nevero y sigo ascendiendo duro, con mayor pendiente si cabe, superando los metros de desnivel que me separan del collado de la facha.
Vista atrás, se ve la traza de sendero por la parte alta del nevero

La pendiente hacia el Coll de la Facha no desmerece …

Los Ibones de la Facha van quedando abajo

La visión de la parte francesa me encandila y la cámara de fotos echa humo. Ahora toca reunirse con los compañeros. Me abrigo y acomodo en una de los vivacs que hay en el collado y como algo mientras espero a que lleguen.
Collado de la Facha

Mientras tanto ellos, según supe después, se esforzaban en superar las pedreras y pasos dificultosos para ascender a la Gran Facha por la vertiente elegida. Por lo visto no fue una buena opción. De hecho estuve esperándoles dos horas y media, de haberlo previsto me hubiera dado tiempo suficiente de ascender al pico desde el collado y reunirme con ellos en la cima … pero bueno, ya tengo la excusa perfecta para volver.
Ascendiendo a la Gran Facha




Cima en la Gran Facha


Infiernos desde la Gran Facha

El Midi, altivo y magnífico

Tras el largo rato de espera veo asomar a Jose en la parte alta de la pared de la facha que da al collado. A gritos me dice que continúe ya que empieza a hacerse tarde y conviene llegar al refugio.
Ese puntito rojo soy yo, así me ve Jose desde lo alto

El camino de subida a la Gran Facha desde el collado, tentado estuve de subir a reunirme con los compañeros

De este modo y tras el largo rato de descanso inicio un vertiginoso descenso de casi 1000 metros . El paisaje que envuelve el camino de descenso es magnífico, aunque muy pedregoso y en ocasiones resbaladizo.
Se pasa por el Lac de la Facha y el Etang de la Facha y, por fin, se divisa aún muy abajo el refugio de Wallon.
Descendiendo … el Lac de la Facha en primer término

Algún nevero residual

El entorno es precioso

Etang de la Facha

Desde que se divisa el refugio hasta que se llega a él, a pesar de que parece cercano, aún tenemos que superar múltiples lazadas de la senda que va dando rodeos pareciendo que nunca llegarás abajo. Es comprensible de todos modos, se trata de un desnivel importante y subiendo por allí se tienen que agradecer muchísimo las lazadas.
Ya se divisa el refugio


Paisaje de escándalo

Por fin se alcanzan los llanos previos al refugio en los que los pies y las piernas ya se relajan y en pocos minutos se alcanza el refugio, llegando Jose unos 10 minutos después y un poco más tarde Pedro.
Alcanzando el refugio de Wallon


Refugio de Wallon, nuestro cobijo para el primer día

Del refugio qué decir … muy grande, habitación para los tres pero todo muy sucio, en mal estado, sin duchas y una cena y desayuno bastante precarios. En la habitación había una litera y otra cama separada. La cama separada se desmontó sólo sentarnos y la litera se movía tanto que acabamos bajando uno de los colchones al suelo por seguridad.
Lo cierto es que no nos quedaron ganas de repetir la visita a este refugio, aunque con el madrugón y el tute del recorrido caímos redondo y pudimos descansar suficiente para encarar el próximo día en el que un par de collados míticos nos esperaban …..
Buaa!!, cualquier adjetivo se queda corto para definir lo que ilustran el texto y las fotazas, enhorabuena por la experiencia chicos!!, me iré poniendo al día con esta aventura pirenaica ;-)
ResponderEliminar