Rossell : Portal de la Tinença

Ficha Técnica


Fecha : 2/05/2011 

Senderistas : Angel, Jose

Recorrido : Rossell – Cementerio – Mas de Trinxant – Barranco del Trinxant – Corral del Esquetxe – Roques Migdieres – Font de l'Aumenara– Rossell

Distancia : 11,58km

Desnivel positivo : 462m

Tiempo total : 2h 47min  /  En Movimiento : 2h 21min

Valoración : Fácil recorrido que nos permite disfrutar de un bonito bosque en el entorno del Barranco del Trinxant partiendo de la población de Rossel en el Baix Maestrat. La cercanía de las moles calcáreas de la Tinença confieren un atractivo añadido a esta ruta de bonitas sendas, únicamente desmerecida por el largo tramo de asfalto inicial.

Recursos :


Introducción y Punto de Inicio

Otro día con previsión de lluvias, así que nada de rutas largas. Rebuscando por wikiloc encontré una ruta cortita por Rossell y como no es una zona que tengamos muy pateada (además de que nos queda a media hora de casa) decidimos acercarnos a ‘tantear’ el terreno para ver si merecía la pena programar más adelante una ruta más larga.

Lo cierto es que una vez realizada la ruta quedamos gratamente sorprendidos, lo que nos llevará seguramente a volver en poco tiempo.

En esta ocasión apenas hicimos fotos ya que no era la intención ni el tiempo acompañaba, pero os dejamos algunas que ilustran el recorrido.

Para iniciar la ruta hay que desplazarse a Rossell, pudiendo aparcar enfrente del colegio, concretamente en la Avenida de Valencia teniendo en cuenta que saldremos del pueblo por la Calle Mayor y Calle de la Balsa en dirección al cementerio.



Descripción del Recorrido

Iniciamos el recorrido en dirección al cementerio para afrontar unos 2km de pista asfaltada que acaban convirtiéndose en pista de tierra.

Pasamos por el lado del Mas del Trinxant y llegamos al Barranco del Trinxant, punto en el que la pista se acaba y se inicia una senda que, en un principio, transcurre por el lecho del barranco.

Estamos rodeados de altas moles que nos recuerdan entornos más inhóspitos de lo que creíamos encontrar en este terreno.

La senda afianza cada vez más su pendiente que sigue siendo bastante cómoda mientras atravesamos un precioso tramo cargado de encinas y algún arce que nos sorprende gratamente con sus rabioso verde primaveral.

Progresando por el Barranco del Trinxant




Al fondo vemos La Cenia



El camino está muy bien cuidado y presenta tramos empedrados y bonitas zonas en las que zigzaguea para salir del barranco de forma elegante y cómoda.

Dejamos atrás el barranco



Al salir del barranco enseguida encontramos restos de un corral y un poste indicador. Estamos en el corral del Esquetxe y a nuestra derecha una pista nos permitiría alcanzar el cordal de la sierra que separa Rossel del Pantano de Ulldecona.

Llegamos al Corral del Esquetxe




Nosotros seguiremos sin abandonar la senda por la que hemos venido dando un rodeo a una pequeña moleta y volviendo a la vertiente Este que nos permite divisar Rossell y la senda que asciende hacia Bel.

Dejamos el corral, podemos ver la pista que sube al cordal de la sierra



Desde aquí vamos avanzando sin pérdida mientras disfrutamos de las moles rocosas que nos rodean, ¡realmente estamos sorprendidos del entorno!.

Impresionantes moles aparecen por la zona



Vemos Rossell



Atravesamos en fácil descenso les Roques Migdieres, Les Moletes, Les Almenares  y finalmente enlazamos con el camino de Rossell a Bel que pasa por la bonita fuente de l'Aumenara y en pocos minutos más nos deja al pueblo.

Disfrutando de la zona







Enlazamos con el camino de Bel



La Font de l'Aumenara



En resumen, una ruta de la que no esperábamos nada en especial salvo el estirar un poco las piernas y que finalmente nos ha sorprendido gratamente.

Otras rutas por la zona

- Bel, Penes de Bel, Rossell
- Incompleta de Rossell – Bel – Rossell

Montsant : La Morera de Montsant - Grau del Carabassal - Roca Corbatera - Ermita - Pi Carabasseta - Toll de l'ou - Grau Grallera

Ficha Técnica


Fecha : 21/04/2011 

Senderistas : Angel, Jose

Recorrido : La Morera de Montsant - Cova dels Fareus - Grau del Carabassal - Roquera dels Grevols - Cova Santa - Roca Corbatera - Punta de la Serra - Ermita Mare de Deu del Montsant - Cova de l'Abella - Portell del Peret - Coves Raconeres - Collet del Parral - Pi de la Carabasseta - Toll de l'ou - Canal Codolles - Grau de Grallera - La Morera de Montsant

Distancia : 21km

Desnivel positivo : 1053m

Tiempo total : 8h 01min  /  En Movimiento : 5h 56min

Valoración : Estamos ante una ruta muy completa, con los atractivos a los que nos tiene acostumbrados la Sierra del Montsant. A saber : los graus (pasos normalmente equipados que permiten superar fuertes desniveles), sendas aéreas, frondosos bosques, zonas húmedas, cuevas, vistas panorámicas excelentes. Vamos, todo lo que se le puede pedir a un recorrido. Los parajes son fenomenales, especialmente la cara norte, que es muy boscosa.
Antes de decidirse a hacer una ruta por estos lares es importante conocer la dificultad de los graus por los que vamos a pasar. En esta ocasión subimos por el Grau del Carabassal que, sin ser excesivamente difícil, puede poner en un aprieto a personas con vértigo ya que hay pasos verticales y bastante expuestos.


Recursos :


Introducción y Punto de Inicio

Parece ser que la Sierra del Montsant se ha convertido en nuestra nueva montaña fetiche. Llevamos cuatro rutas por esta sierra y ya estamos deseando volver. Lo cierto es que, dejando de lado el atractivo de superar sus verticales paredes por cualquiera de los graus, sorprende el encontrar rincones increíbles.

Zonas donde la frondosidad de los bosques y las sendas sabiamente trazadas nos transportan a lugares que parecen muy lejanos. Contrasta fuertemente la aridez de la Serra Major (la zona alta) con la zona norte y los rincones que esconde la zona central de la sierra, sencillamente fabulosos.

En esta ocasión hemos subido por el Grau del Carabassal para poner la adrenalina a punto, alcanzando la zona más alta de la Sierra con su vértice geodésico incluido. Posteriormente hemos dado un buen rodeo para visitar la zona norte con sus frondosos bosques, para volver por el siempre húmedo y preñado de vegetación entorno del Toll de l'Ou. Finalmente hemos vuelto a ascender a la Serra Major para volver a La Morera por el Grau de Grallera, un sencillo y cómodo paso que pondrá fin a este espectacular recorrido.

Debemos desplazarnos a La Morera de Montsant, justo al entrar al pueblo se puede aparcar y encontraremos paneles con información de las rutas.


Descripción del Recorrido

Toda la semana mirando la previsión del tiempo : puente de pascua con lluvias por doquier. Tenía varias rutas previstas y finalmente el miércoles vimos una ligera mejoría por la zona del Montsant, así que para allá que nos fuimos.

Habiendo aparcado en la entrada del pueblo, empezaremos a andar por la carretera dejando La Morera a nuestras espaldas para encontrar a los pocos metros un poste y una senda que nace a la izquierda de la vía. Se trata del Camí dels Fareus que deberemos tomar.

El camino está muy limpio y es fácil y cómodo de seguir. Nos permite ir ganando altitud sin apenas esfuerzo hasta el km. 2,5 aproximadamente, que es donde la cosa se pone más seria y empieza a empinarse ofreciendo pendientes de hasta el 26%.

Pronto hacemos una pausa al llegar a la Cova dels Fareus que aparentemente no es más que una balma en la roca caliza.


La Cova dels Fareus



Seguimos la fuerte pendiente, ahora ya muy cercanos a las verticales paredes de la sierra, para encararnos al primer paso del Grau del Carabassal. Se trata de un estrecho (muy estrecho para gente corpulenta como yo) paso entre dos rocas que da acceso a una escalera metálica que permite superar un primer tramo vertical.

Llegando al Grau del Carabassal, no sabemos que pinta esa cuerda ...



Primer paso, casi no quepo ...




Ahora va Jose



Tras el primer tramo, las vistas ya son de escándalo




Superada la escalera se realiza un corto flanqueo por una senda muy aérea que nos lleva en pocos metros al segundo paso, una zona con dos escaleras similares a la que hemos superado y por las que subimos sin demasiada dificultad.

Superando el segundo tramo del grau




Las escaleras acaban en un corto tramo de trepadas que ya nos dejan a buena altura (1050m).

Últimas trepadas



Llegados aquí y a la vista de un poste indicador tenemos dos opciones, subir a la Serra Major para enlazar con el GR-174.1 o desviarnos a la derecha para atravesar la Roquera dels Grévols. Indudablemente es muchísima mejor la segunda opción.

La Roquera dels Grévols es un tramo de camino emboscado y encajonado entre las verticales paredes que en poco mas de 1km nos lleva a la Cova Santa.

Por la Roquera dels Grévols





La Cova Santa



Al parecer la Cova Santa puede visitarse, pero nosotros lo dejamos para otra ocasión. Seguimos nuestro camino dejando la cueva a nuestra izquierda mientras avanzamos por una senda clara y rodeados de abundante niebla.

Vamos rodeados de niebla



Conviene seguir la senda e ir desviándose a la izquierda para subir al cordal de la sierra y encontrar un importante cruce donde se ha erigido un monumento indicando las direcciones posibles hacia las que encaminarse.

Escultura con indicaciones



¿Será por caminos?



Nosotros seguiremos por nuestra derecha en dirección a Albarca y a la Roca Corbatera, sin complicaciones, únicamente siguiendo la bien definida senda que va ascendiendo de forma cómoda.

Por si no os lo había dicho, estamos en la Serra Major



Pronto llegamos a la base de la pequeña lometa que alberga el vértice de la Roca Corbatera, así que desviamos ligeramente para coronarla y volver al camino.

Vértice coronado, visibilidad ... 'ni un pijo'



Conviene estar atento a una fita que aparece a la derecha de la senda que nos permitirá desviarnos para tomar el camino correcto que rodea la Punta de la Serra ya que si vamos por la parte alta llegaremos a un roquedo que nos impedirá progresar.

Habiendo tomado el camino correcto nos adentraremos en un bosquecillo en el que aparecen multitud de sendas que pueden confundirnos. Nuestro próximo destino es la Ermita de la Mare de Déu del Montsant y debemos avanzar hacia el Norte en sentido descendente para encontrar una pista que nos llevará hasta ella.

Llegamos a la ermita




Llegados a la ermita encontramos postes suficientes que nos orientarán.

Otro pesebre, no en vano le llaman la Montaña Santa (MontSant)



A partir de ahora tomamos un GR que no dejaremos en los próximos 10km. Lo bonito de caminar por un GR es que no tienes que preocuparte del GPS o de los mapas. Sencillamente te dedicas a seguir las abundantes marcas blancas y rojas que te guían adecuadamente.

El primer tramo que atravesamos tras pasar la ermita es sencillamente delicioso, magnífico, un placer para el caminante. Una senda perfectamente dibujada, un bosque mágico, y unos verticales cortados que permiten disfrutar de amplias panorámicas.

Enlazamos con el GR



Pasamos por la Cova de l'Abella



Al fondo, Ulldemolins



Dejamos a nuestra izquierda el Grau de Belart




La senda y las vistas son excepcionales




Llegaremos al Portell del Peret donde debemos estar atentos a desviarnos a la izquierda que es por donde sigue el GR, abandonando la senda principal. Un poco más adelante también podemos desviarnos en un camino de ida y vuelta para visitar las Coves Raconeres.

El Portell del Peret



Les Coves Raconeres ...




... y el entorno en el que se encuentran



Seguimos disfrutando del camino






Siguiendo siempre el GR pasaremos por el Collet del Parral para llegar hasta un curioso ejemplar de pino donde se ubica otro importante cruce.

El Pi de la Carabasseta, cruce de caminos




Nosotros seguimos por el GR desviándonos a la derecha en claro descenso hacia el Toll de l'Ou.

Bajando hacia el Toll de l'Ou




El Toll de l'Ou es de esos lugares que siempre apetece visitar. Es una zona muy frondosa por donde transcurre un riachuelo y forma bonitas cascadas y pozas que dan esa sensación tan agradable que produce el sonido del fluir del agua.

El Toll de l'Ou





Visitado el Toll de l'Ou toca subir, y duro. El GR nos hace ganar altitud a marchas forzadas dirigiéndonos de nuevo hacia la Serra Major y su árido aspecto. Una paradita a la sombra de las encinas para comer nos viene de perlas.

Dejamos el Toll de l'Ou y volvemos a disfrutar del entorno






A la sombra de las encinas que se ven al fondo paramos a comer



Tras el merecido descanso seguimos por el GR hasta alcanzar un cruce en el que encontramos marcas de blancas y amarillas de un PR. Lo seguimos por la derecha avanzando cómodamente por el ancho cordal de la sierra en dirección a otro cruce señalizado con un poste.

Fauna de la zona



La parte alta de la sierra es muy árida



Tomamos el cruce hacia la izquierda para alcanzar el Grau de la Grallera que, sin dificultad alguna, nos permite descender cómodamente hasta el final de este espléndido recorrido.

Hacia la Grallera


¡Espectacular!





Ya llegamos a La Morera




Formaciones conocidas como El Rey y La Reina



Fin de ruta por las calles de La Morera