Fecha : | 19 de Julio de 2008 |
Paseantes : | Angel |
Dificultad : | Muy fácil |
Valoración : | Buena |
A destacar : | Peiró de Sant Marquet, Vistas de Vallibona, Fuente del Gorg |
Problemas : | Ninguno |
Recorrido : | Vallibona - Cruce Camino Rosell - Peiró de Sant Marquet - Pista Castell de Cabres - Vallibona |
Distancia : | 3,83km |
Desnivel acumulado : | 130m |
Tiempo Total: | 59min |
En esta serie de rutas por Vallibona, os muestro este sendero local que es especialmente interesante por la visita a un 'peiró' restaurado recientemente (más info) y a la buena panorámica que podemos obtener del pueblo desde lo alto de la montaña a la que se sube.
En el post anterior explico cómo llegar y dejar el coche.
Desde la plaza, tomaremos la calle que baja dejando a la izquierda el Hostal La Carbonera. Al final de la calle torceremos a la izquierda, tomando una senda que nos llevará a cruzar el Barranco de La Gatellera.
Continuaremos por la senda hasta encontrar una cruz, momento en el cual tomaremos el sendero ascendente a la izquierda que nos enlazará con el camino rural de Vallibona a Rosell.
Aquí nos desviamos a la izquierda
Andaremos unos 200 metros por el camino y, tras un pinar que aparece a nuestra izquierda subiremos unos escalones que nos darán acceso al 'camí de les roques de les eres', que sube hasta el 'peiró'.
Podemos ver fitas por el camino
El camino está señalizado con suficientes fitas de piedra. Una vez superada la subida, el camino llanea y encontramos el 'peiró' con una imagen del santo.
Continuamos siguiendo las fitas hasta conectar con la pista de Vallibona a Castell de Cabres, que tomaremos hacia la izquierda para bajar de nuevo hasta el pueblo.
Como añadido a esta ruta, podemos visitar la Fuente del Gorg que encontraremos bajando por la pista, he marcado su posición en el track.
¡Buena ruta a todos!
Recursos y otros datos
NOTA : Si alguien conoce la traducción al castellano de 'Peiró' ó 'Prigó' dejad un comentario, gracias.
Ángel, como de costumbre, enhorabuena por las rutas, una vez más envidia sano al no poder acompañarte, sobre todo a la ascensión del Turmell.
ResponderEliminarEn cuanto al "Peiró" o "Prigó" según he descubierto "buceando" por internet, he encontrado dos posibilidades, traducido al castellano vendría a significar algo así como "pilastra que sostiene una capilla", y en valenciano lo asimila al sinónimo "pedró", que tiene las siguientes acepciones: "pedró:
1. a. m. REL. Pedra posada per a sostindre un altar o una creu.
b. m. REL. Creu de ferro o de pedra posada sobre un pilar o una xicoteta taula de pedra on els sacerdots anaven a beneir el terme per demanar la protecció celestial sobre les collites.
2. m. [ p. ext. ] Columna o pilar solt, especialment amb una inscripció recordatòria d'algun fet memorable". Al parecer y según los dos que has visto tiene sentido ¿verdad?.
Espero con ansias ver la otra ruta...je, je, je,
Enhorabuena por las dos rutas Ángel, y que envidia sana el no poder haberte acompañado, sobre todo por la ascensión al Turmell.
ResponderEliminarBueno, he estado "buceando" por internet y creo que las definiciones más correctas son las siguientes:
"PEIRÓ:|| 1. ant. Taula de pedra, o tros de pedra col·locat verticalment per a sostenir un emblema religiós; cast. padrón.
|| 2. Creu de terme, posada sobre un pedestal de pedra (Maestrat); cast. cruz de término.
|| 3. Pilastra que sosté una capelleta o armariet dins el qual hi ha una imatge exposada a la veneració dels fidels, en els camps i muntanyes del Maestrat i comarca de Morella.
Etim.: del llatí petrōne, derivat de pĕtra, ‘pedra’. (Cf. pedró)."
La última es la perfecta ¿verdad?, tras los visto en tus rutas.
Espero con ansias ver publicada nuestra última ruta al "PRIGÓ o PEIRÓ TRENCAT"
Resumiendo, en castellano equivaldría a Pie o Pedestal.
ResponderEliminarSaludos y... ¡Buena Ruta!