Descripción del itinerario y transcurso del día:
Llegamos al Boixar sobre las 7:45, dejando el coche un poco antes de llegar al pueblo ya que el corto tramo que hay de carretera hacia la entrada del mismo estaba lleno de nieve. Así que aparcamos al lado de la carretera y bajamos del coche alucinados del panorama que se mostraba ante nosotros.
El Boixar a las 7:45 de la mañana
Era tal la nevada de la noche anterior que no se distinguían ni los caminos entre los campos de cultivo… ¡impresionante!
Sin más dilación, tomamos el brebaje de Jose y nos dispusimos a poner a prueba el recién adquirido GPS Garmin Etrex Legend HCX con la cartografía de la zona cargada.
¿Preparados para una fabulosa ruta?
Dejamos el coche y realizamos andando el corto tramo de carretera que nos lleva al Boixar, continuamos por ésta atravesando el pueblo para encontrar en las últimas casas a nuestra derecha una marca del GR7 que nos lleva a tomar un camino que desciende hacia el fondo del valle pasando por los antiguos lavaderos del pueblo. Llegamos al fondo junto a una granja y seguimos por la izquierda sobre una pista.
La entrada al Boixar
Cerca de los lavaderos vemos más señales del GR7
Seguiremos por este ancho camino suficientemente marcado con las señales del GR7, cruzando en dos ocasiones el río de La Canal hasta encontrar el mas de l’Hostalet. Se trata de una masía que, al parecer, además de sus tareas propias servía como albergue para los viajeros: de ahí su nombre. Actualmente parece usarse como corral para ganado vacuno que abunda por los alrededores. Podemos visitarlo atravesando un pequeño puente debajo del cual transcurre el barranco de La Pascuala.
De camino hacia el Mas de L'Hostalet
La nevada es impresionante
Cruzamos en dos ocasiones el río
Aquí estaba completamente congelado
La sensación al pasear por aquí en estas condiciones es inexplicable
Desde el mas de l’Hostalet continuamos por el camino que veníamos siguiendo, abandonando el GR7 que continua por la derecha.
El Mas de L'Hostalet
Al poco encontramos una bifurcación de caminos, a la derecha uno ascendente con una cadena que será nuestro camino de regreso y que ahora descartaremos siguiendo por la pista hacia la izquierda sobre el curso del barranco de La Canal.
Continuamos por la pista
Continuaremos por la pista durante aproximadamente 1.7km, momento en que el camino hace un giro muy cerrado a la izquierda en un punto donde confluyen el barranco de La Canal con el arroyo de Prades. Al frente, sobre las laderas que cierran vertiente sobre el barranco vemos una formación rocosa con una casa en lo alto, la primera de los edificios del conjunto del mas d’en Roda.
En lo alto vemos el Mas d'en Roda ... parece inaccesible
Para llegar hasta la masía, dejamos la pista y tomamos una senda que nace a la derecha de ésta, identificada por una fita en su inicio. El seguimiento de esta senda es complejo ya que el camino se encuentra muy borrado, únicamente algunas fitas nos guiarán en el continuo ascenso hacia el mas (nosotros nos guiamos por el GPS ya que con la nevada que había la senda era prácticamente invisible). A medida que vamos ganando altura, atravesaremos el barranco en dos ocasiones para volver a encararlo más arriba en un tramo aéreo de la senda suspendido sobre un bello escenario de paredes verticales, montañas y oscuros bosques. Tuvimos la fortuna de divisar una manada de cabras en la vertiente opuesta del barranco.
Por la senda de acceso al Mas d'En Roda
Al llegar a lo alto, apreciaremos el esfuerzo de la subida ya que nos encontramos ante una de las masías más bellas de la Tinença, instalada ante un impresionante cortado hacia el arroyo de Prades.
En el Mas d'En Roda, con los primeros rayos de sol.
El camino que nos permitirá continuar nuestro recorrido hacia el Mas Blanc
El Mas d'En Roda va quedando atrás
Para continuar nuestro recorrido, alcanzaremos las casas y tomaremos un ancho camino que continúa en dirección Noreste que nos llevará en poco tiempo y sin desvío alguno a la segunda visita del día, el Mas Blanc.
Por el camino hacia el Mas Blanc
Al fondo ya se divisa la masía
Se trata de un conjunto de edificios agrupados en un solo bloque y que compendia la funcionalidad de la masía, vivienda y dependencias, corrales y eras. Su estado de conservación es bastante bueno. Este momento es adecuado para recuperar fuerzas y almorzar al cobijo de alguna de las casas.
El Mas Blanc
Tras la visita, salimos del mas dejando a nuestras espaldas la fachada principal del conjunto de edificios y por la casa situada más al sur y aislada del resto. A su izquierda sale un camino de herradura que desciende y que seguiremos, al principio con bastante facilidad aunque complicándose en su seguimiento a medida que vamos descendiendo.
Al pie de esta casa se inicia la senda de bajada, podéis ver mis huellas
La senda de bajada

Estupendo panorama ante nosotros
Encontraremos algunas fitas que nos servirán de orientación hasta llegar al cauce del barranco de Prades que cruzaremos para encontrar una pista que tomaremos hacia la derecha en un prolongado ascenso (leí en el libro de Cebrián que en este tramo hay un desvío con marcas de PR que nos llevan por senda pero no pude localizarlas, ¿por la nieve?).
Llegamos a la pista tras cruzar el barranco de Prades
Siguiendo la pista llegaremos a un collado, a nuestra derecha el Corral d'Andreu. Desde aquí también podremos divisar al sur, El Boixar.
El corral d'Andreu y al fondo La Puntasa
Seguiremos por este camino sin desvío alguno, descendiendo hasta encontrar la cadena que hemos visto esta mañana y ahora ya, por camino conocido, en un tramo hasta el Mas de L’Hostalet y hasta el Boixar.
Llegamos a terreno conocido
De nuevo en el Mas de l'Hostalet, ahora soleado y con menos nieve.
Desandando nuestros pasos ... literalmente
Acercándonos al Boixar
El Boixar
La Photo-Finish
En definitiva, un estupendo recorrido increíblemente adornado por la nieve que ha convertido los, ya de por sí bonitos caminos, en fabulosos… casi mágicos.
El resultado del nuevo GPS también ha sido extraordinario, una enorme precisión y mucha más fiabilidad en el seguimiento de la ruta al disponer de una localización inmediata en el mapa del terreno hacen de esta herramienta un auténtico lujo en el monte.
La ruta en Wikiloc
Gráfica del desnivel
Más fotografías (pinchar para ampliar):
También puedes visitar :