Ficha Técnica

Recorrido : Vallibona - GR7 - Mas del Grau - Estrechos Gatellera - Mas de Prades - Mas Roig - Coll de l'Águila - Mas de Pau - Boixar - Coratxar - Lo Tormo - Fuente Joana - Mas de Vilalta - Abric Caputxeres - Barranco de La Saltadora - Castell de Cabres - Prigó de Sant Llorenç - Pou dels Carrerons - Prigó de Sant Roc - Mas del Regatxol - Barranco del Quinto - Mas del Quinto - Pozo/noria del Mas del Quinto - Mas de les Argiles - Fuente Jordana - Mas de l'Escala - Mas del Comunet - Vallibona
Distancia : 37,32km
Desnivel positivo : 1602m Altitud mínima : 639m Altitud máxima : 1239m
Tiempo total : 10h 24min / En Movimiento : 9h
Valoración : Estamos ante un largo y variado recorrido que en una bonita circular une diferentes poblaciones. No hay pasos complejos y el recorrido es muy entretenido, visitando múltiples masías, pueblos, fuentes y obteniendo excelentes panorámicas en las zonas altas. Muy recomendable si os gustan las caminatas largas.
Recursos :




Introducción y Punto de Inicio
Tras la resaca pirenaica ya tocaba reemprender las marchas por terrenos más cercanos y conocidos. En esta ocasión, y aprovechando la noticia de que habían limpiado un camino que transcurre entre Vallibona y Castell de Cabres por el Barranco del Quinto me acerque a Vallibona montando una buena circular a la que ya le tenía ganas hace tiempo y que me frenaba por no saber el estado del camino recién limpiado.
Así que partiendo desde Vallibona y siempre por el GR7 alcanzaremos El Boixar y desde éste por PR bien marcado hasta El Coratxar. Desde El Coratxar hay tres alternativas para ir a Castell de Cabres, dos PR y una pista sin marcar. Los PR ya los conocía, así que circulé por la pista y por el Barranco de La Saltadora hasta alcanzar Castell de Cabres. Desde allí ya a buscar el camino nuevo, precioso y emboscado que me conduciría a las cercanías de Vallibona.
Una circular valiente, con buen desnivel y largo kilometraje que no defrauda en absoluto.
Hay muchísimas porteras de ganado (conté más de 10) en el recorrido, por favor recordad dejarlas cerradas
Para iniciar el recorrido nos desplazaremos a Vallibona y, desde la parte alta del pueblo, tomaremos la pista pavimentada por la que transcurre el GR.
Descripción del Recorrido
En un principio no pensaba hacer fotos y ni siquiera publicar la ruta ya que se trataba de un recorrido de investigación. Aún así cogí la cámara pequeña de mi hija y algunas fotos cayeron, además como tengo muchísimas fotos de la mayoría de sitios por los que transcurre el camino no me he podido resistir a mostraros algunos detalles.
Habiendo aparcado en Vallibona y sin madrugar mucho .... cosa rara en mí ... tomo el GR-7 que me tiene que llevar a El Boixar. No me entretengo para nada ya que conozco el lugar como la palma de mi mano. Me pongo entre ceja y ceja llegar al Mas de Prades (unos 7’5km y 400m positivos) en el menor tiempo posible.
Atrás queda Vallibona

Se deja la pista por este atajo marcado

Paso por el Mas del Grau y desciendo por la pista que conduce a Castell de Cabres. Pronto la abandono por la derecha siguiendo el GR que no tiene pérdida. Ahora toca el tramo más incómodo ya que los siguientes 3 ó 4km transcurren por el lecho del Barranco de la Gatellera y no se avanza demasiado rápido.
El Mas del Grau

La caseta que protege la Fuente de La Gatellera

Por el Barranco de La Gatellera

Por la zona de Els Estrets

Antes de llegar al Mas de Prades la senda mejora

Aún así en 1h y media me planto en el Mas de Prades, bonito lugar con unas vistas fabulosas del Barranco de los Cocons.
El Mas de Prades


El camino continúa ascendiendo pasando por el Mas Roig, atravesando zonas de monte bajo y alcanzando la Caseta de Pau, punto donde se toca un poco de carretera para cruzarla y continuar por senda hasta alcanzar el Boixar.
Subiendo al Mas Roig por camino empedrado

El Mas de Prades va quedando abajo

Ahí está el Mas Roig


Avanzando hacia El Boixar

La Caseta o Mas de Pau

Poste de GR ... voy bien

Llegando al Boixar

Justo entrar al Boixar una paleta de PR indica El Coratxar - 53 minutos, sin pérdida de tiempo sigo las señales y empiezo descendiendo por un tramo emboscado precioso. Tras cruzar un barranquillo la senda pica para arriba y alcanza un collado desde el que ya se divisa El Coratxar.
Desde el collado ya se divisa El Coratxar

Se siguen las señales de PR sin problemas, perdiendo altitud y subiendo de nuevo hasta El Coratxar, pintoresco pueblo donde los haya.
En El Coratxar

Desde El Coratxar localizaremos la iglesia-ermita de Sant Jaume ubicada en la parte alta del pueblo y nos dirigiremos a buscar señales de PR que nos dirigen al Oeste y que seguiremos por un caminillo paralelo a la carretera.
Buscamos la parte alta del pueblo

Pasamos por el lado de la ermita de Sant Jaume

Tras alcanzar la carretera se atraviesa un puente y se tuerce a la derecha. Cuidado en este punto, tras dejar la carretera las señales de PR tiran hacia la izquierda, nosotros seguiremos recto por una pista ancha.
Bonita zona para caminar

Pasamos por la Font Joana

Esta pista sin desvíos nos llevará al Mas de Vilalta desde el que tomaremos otra pista en ascenso para abandonarla hacia la izquierda a la vista de una senda que desciende claramente.
El Mas de Vilalta


En este punto es importante no perder las fitas ya que la senda busca un paso único entre un roquedal bastante escarpado. Tras atravesarlo se realiza un pronunciado descenso entre bosque de pinos realmente precioso y agradable. La senda parece una alfombra.
Pronto se alcanza otro barranquillo y un poste indicador que nos permite realizar la subida a Castell de Cabres por dos caminos posibles. Si vamos recto se realiza un ascenso más corto y directo, pero como esta vía ya la conocía opté por torcer a la derecha y realizar la ascensión por el Barranco de La Saltadora.
Esta decisión implica perder otros 100m de desnivel y, con ello, prolongar la empinada subida hacia Castell de Cabres. Aunque realmente merece la pena, el tramo del barranco de La Saltadora es precioso, con mucha vegetación y senda muy agradable.
Por el Barranco de La Saltadora

Tras alcanzar Castell de Cabres, y sin adentrarse en la población, perderemos altura para tomar una pista hacia la derecha en dirección a un Prigó (o peiró) que se divisa claramente.
Llegando a Castell de Cabres

Pasamos por el Prigó de Sant Llorenç y continuamos por pista para visitar el Pou dels Carrerons y, un poco más adelante, el Prigó de Sant Roc. Desde aquí y campo a través subiremos hasta la carretera (se divisa claramente) para seguirla un trecho hasta alcanzar el Mas de Regatxol, de buen porte.
El Prigó de Sant Llorenç

El Pou dels Carrerons

El Prigó de Sant Roc

Castell de Cabres queda atrás

El Mas del Regatxol

La continuidad del camino implica alcanzar el portón de acceso a la masía y saltarlo (hay un candado). Una vez traspasado dirigirse hacia la izquierda por los bancales en busca de fitas de piedras ubicadas estratégicamente.
Estas fitas nos guiarán entre los bancales de la masía, encaminándonos sabiamente al inicio del Barranco del Quinto. Una vez en el barranco ya no hay pérdida, un caminillo sabiamente trazado y suficientemente limpio nos permitirá avanzar disfrutando de buena sombra y por zonas de abundante vegetación.
Por el Barranco del Quinto

Pronto aparecen marcas blancas y verdes recién pintadas que nos acompañarán en el camino. Alcanzaremos el Mas del Quinto y, si avanzamos por sus bancales, podremos encontrar un pozo y una antigua noria perteneciente a la misma masía.
El Mas del Quinto y su noria-pozo




Continuamos el avance sin perder de vista las fitas y/o marcas blancas y verdes descendiendo hasta alcanzar una pista que seguiremos primero por la derecha y, en el primer cruce a la izquierda para afrontar una dura subida que nos llevará al Mas de Les Argiles.
El Mas de Les Argiles

Desde el Mas de Les Argiles abandonaremos la pista y atravesando los bancales avanzaremos en dirección Sur Este buscando las fitas que nos guiarán hasta la Font Jordana (fuente protegida con una caseta) que dejaremos atrás avanzando por unos amplios prados.
Pronto divisamos la Masía de L'Escala que dejamos a nuestra izquierda descendiendo por un senderillo empedrado que nos deja en el GR7, a escasos cientos de metros de Vallibona. Sólo queda seguir la pista pavimentada hacia la derecha y finalizar este largo y entretenido recorrido.
El Mas de L'Escala

Llegando a Vallibona

Menuda caminata!!! y según los tiempos no os habéis dormido no...
ResponderEliminarBonito recorrido uniendo todos estos pueblos y pasando por estas masías del Maestrazgo.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Dejad algo pa otro día
ResponderEliminarI tenc ganes d'anar a Vallibona, però mai hi trobo el dia... una llàstima, encara que d'esta me'n sobra la meitat!!!!!!
ResponderEliminarEn vez de Angel te voy a llamar..."La Pastora" ... por lo bien que te conoces estos parajes y lo bien que los recorres ¿eh?.
ResponderEliminarUn abrazo.
Otro rutón que me pierdoooo... Bueno, seguro que el amigo Ángel me propondrá realizarlo en otra ocasión je je.
ResponderEliminarRutonazo de coj...es, buenísimo, entretenido, largo y exigente recorrido. Estupenda crónica y buena serie de fotografías, una vez más y esta vez como espectador ENHORABUENA.
Saludos y B.R.A.T.